Nuestro servicio comienza al recogerlo del aeropuerto, hotel o terminal de buses, a la hora previamente coordinada para luego ser trasladado hacia nuestra oficina en donde dispondremos de unos 20 o 30 minutos para el re empaque respectivo de los equipajes de ser necesario, ya que por motivos de transporte y acceso hacia el lago Sandoval es recomendable llevar solo lo necesario (10 a 15 kg) para los días y/o noches que dure su permanencia en el albergue, lo cual puede ponerlo dentro de una mochila pequeña. Nos dirigimos hacia el puerto para abordar el bote a motor, mientras almorzamos navegaremos 40 min. sobre el rio Madre de Dios hasta llegar al Puerto Sandoval, lugar de entrada hacia el lago del mismo nombre, de inmediato se inicia una caminata de 3 km por en medio de la selva, con una duración de una hora hasta llegar a la zona de los botes a remo en el área pantanosa en donde crecen las palmeras de aguaje, durante nuestro recorrido hay la posibilidad de encontrarnos con algunos grupos pequeños de monos como: los monos Martín, el mono fraile, el pichico o en el mejor de los casos con alguna familia de mono aullador.

Abordamos uno de los botes a remo que espera por nosotros, para navegar por 5 minutos en un canal artificial que conecta con el lago. Una vez saliendo de este canal artificial, el hermoso paisaje del Lago Sandoval se abre ante nuestros ojos, entonces comenzamos a navegar y en 30 minutos cruzamos hacia el otro lado del lago, caminamos solo unos minutos hasta llegar finalmente a nuestro albergue CASA SANDOVAL. Se hará entrega de las habitaciones para que pueda descansar hasta el inicio de nuestra siguiente actividad, para lo cual con linterna en mano nos reuniremos a las 6:15 pm para realizar una caminata nocturna en medio del bosque, con la idea de buscar criaturas que suelen moverse durante la noche, criaturas como. Ranas, sapos, tarántulas, arañas, grillos, polillas, entre otros. La caminata tendrá una duración de 40 minutos a una hora. Entonces regresamos para cenar en el albergue.

Nos levantamos muy temprano por la mañana, luego abordaremos el bote para realizar una excursión por las orillas del lago en donde podremos apreciar a detalle la gran variedad de flora presente en los alrededores, asimismo navegaremos en busca de fauna, la misma que vive en este lugar, fauna como aves, entre los que destaca el cormorán, las garzas, el shansho tortugas taricaya, lindos y coloridos guacamayos sobrevolando el lago al igual que las palmeras de aguaje, otros tipos de fauna como monos, caimanes, murciélagos, las nutrias gigantes, después de un recorrido de 2 horas, regresamos al albergue para desayunar.

Luego del desayuno y un breve descanso, nos volvemos a reunir a la 10:00 am para una siguiente actividad, esta vez una caminata de 2 doras por la selva, en donde identificaremos algunas de las plantas y árboles más representativos de nuestra amazonia, y tal vez encontrarnos con algún tipo de vida silvestre como pueden ser monos, perezosos, aves, etc. Regresamos a nuestro albergue a la espera del almuerzo, y tomar luego una siesta. Por la tarde, tendremos una nueva oportunidad de reunirnos y visitar el lado opuesto del lago con el mismo objetivo que el de la mañana, además de ubicarnos en medio lago para poder apreciar el hermoso atardecer o puesta del sol. Una vez caída la noche volveremos hacia la orilla para hacer uso de nuestras linternas e ir en busca de caimanes, los mismos que se encuentran apostados entre los matorrales y en algunos casos también el medio lago, los buscamos hasta llegar de regreso al albergue. Hora de cena.

En esta oportunidad a diferencia del día anterior, nos levantaremos mucho más temprano por la mañana con el fin de abordar nuevamente nuestro bote para navegar a través del lago hacia el otro lado, exactamente hacia el camino de ingreso de los 3 km, para caminar de regreso hasta la mitad del sendero, en busca de los loros y guacamayos que sobrevuelan la zona pantanosa en donde crecen las palmeras de aguaje, alimentándose estas aves de las palmeras muertas. Según estudios al igual que las paredes de barro conocidas como collpas ubicadas a orillas de los ríos, estas también contienen gran cantidad de componentes minerales que forman parte de la dieta de loros y guacamayos. Asimismo algunas especies como el guacamayo azul y amarillo anidan dentro de estas palmeras muertas. El fruto de esta palmera conocido como aguaje también es aprovechado por diferentes especies de loros, guacamayos, tucanes, monos entre otros. Después de ver el comportamiento de estas aves regresaremos hacia nuestro albergue para desayunar.

10:00 am nos reunimos nuevamente para una nueva caminata por la selva, visitando en este caso un bosque distinto al visitado en el día anterior, en donde podremos observar arboles más grandes y altos por el tipo de suelo en el que se encuentran ubicados. La actividad tendrá una duración de dos horas hasta regresar al albergue para almorzar. Por la tarde, tendremos una nueva oportunidad de reunirnos y visitar el lado opuesto del lago con el mismo objetivo que el de la mañana, además de ubicarnos en medio lago para poder apreciar el hermoso atardecer o puesta del sol. Una vez caída la noche volveremos hacia la orilla para hacer uso de nuestras linternas e ir en busca de caimanes, los mismos que se encuentran apostados entre los matorrales y en algunos casos también el medio lago, los buscamos hasta llegar de regreso al albergue. Hora de cena.

Después del desayuno abordaremos nuevamente nuestro bote para ir de regreso a la zona de botes a remo en el área pantanosa en donde crecen las palmeras de aguaje, para iniciar nuestra caminata de regreso de 1 hora hacia la entrada a orillas del rio en donde espera por nosotros el bote a motor que nos regresara a Puerto Maldonado, llegando a la ciudad, nos dirigimos hacia la oficina para el recojo de sus equipajes. Posteriormente lo trasladaremos hacia el aeropuerto, hotel o terminal de buses, en donde finalizan nuestros servicios.

Visitas 0%
Aprobación 0%
Biodiversidad 0%
Aventura 0%